El
Tango presenta múltiples facetas y está sujeto al
debate de expertos o simples aficionados.
Aquí
ofrezco mi visión personal de milonguero y apasionado por el
tango sobre algunos de estos temas de debate.
Destacados
ARTÍCULOS PUBLICADOS:
EL TANGO SALÓN ES PARA BAILARLO
(12/01/2023)
Hace ya bastantes años,
cuando practicábamos bailes de salón, nos
propusieron en la academia aprender un nuevo baile:
el Tango. Desde entonces a él nos dedicamos con
empeño pues era algo que siempre habíamos querido
aprender y que demandábamos una y otra vez a nuestra
profesora, sin mucho éxito hasta entonces. Así que
nos sumergimos en un sinfín de figuras tangueras
perfectamente coordinadas entre la pareja en
coreografías interminables.
Un día que estábamos en la sala de
baile habitual donde solíamos pasar muchas tardes
de...
En el año 2002 ya habíamos empezado a ser asiduos a
la milonga del Club, en los magníficos salones del
Hotel Olympia, en Alboraya. Noche tras noche cada
sábado cuando ascendíamos por las escaleras desde la
recepción del hotel al área de los salones,
aguzábamos el oído para saber dónde se celebraba la
milonga en cada ocasión. Los acordes de un tango nos
dirigían con la emoción a flor de piel hacia el
salón correcto, y en la milonga siempre nos recibía
Carlos Gracias. No había milonga sin ese
recibimiento, y pronto comprendimos que Carlos era
sinónimo de tango, de pasión, de emoción. ...
El otro día accedí casualmente, a la retransmisión
del vídeo en directo “Miradas al Tango. Mesa 9” de
la página de la Academia Nacional del Tango
argentina en su
página de Facebook de las ponencias y posterior diálogo de cuatro tangueras, profesionales del tango unas y alumnas e
investigadoras del CETBA otras, sobre el interesante
tema de los planteamientos de género y roles en
el tango que tan de actualidad está ahora...
El
auge de nuestro baile, el Tango, en todo el mundo ha
provocado quizá que se desarrollen puntos de vista
entre los distintos grupos de tangueros, tanto a
nivel local como de grupo de interés.
Es
conocido que el origen tuvo un carácter
eminentemente social de relación en el espacio de la
milonga, la práctica, y que este primer objetivo, a
fuerza de experiencia y práctica pudo ir
completándose con la búsqueda y el perfeccionamiento
técnico de la caminata y ...
La
invitación en la milonga es un tema muy comentado en
el entorno tanguero. El debate se centra
principalmente en la forma supuestamente correcta de
hacerlo. En algunas milongas habituales y sobre todo
en las milongas programadas en los encuentros y
maratones cada vez más se impone la obligación de
hacer las invitaciones mediante el viejo sistema
rioplatense del cabeceo. Eso implica que se exige no
hacerlo en la forma tradicional de nuestro entorno y
que ha sido mediante la invitación dirigiéndote
directamente a la...
Marzo de
2020 - Junio 2021. La pandemia de Covid 19 marcó
artículos llenos de desconcierto, angustia pero
también de creatividad, resistencia y esperanza en
el regreso