El
Tango presenta múltiples facetas y está sujeto al
debate de expertos o simples aficionados.
Aquí
ofrezco mi visión personal y nada pretenciosa de milonguero y apasionado por el
tango sobre algunos de estos temas de debate.
Destacados
ARTÍCULOS PUBLICADOS:
LOS ROLES
(03/01/2022)
El otro día accedí casualmente, a la retransmisión
del vídeo en directo “Miradas al Tango. Mesa 9” de
la página de la Academia Nacional del Tango
argentina en su
página de Facebook de las ponencias y posterior diálogo de cuatro tangueras, profesionales del tango unas y alumnas e
investigadoras del CETBA otras, sobre el interesante
tema de los planteamientos de género y roles en
el tango que tan de actualidad está ahora.
Seguí con atención las tres ponencias,
1. María Asunción Prado y Miranda Basso (Argentina)
- El CETBA como proyecto institucional precursor de
los planteos de género y roles en el tango
2. Aurora Lubiz (Argentina) - Reflexionando sobre el
camino de la mujer en el tango
3. Natalia Fossati (Argentina) - Marcar se marcan
las vacas. Modos de enseñar y la importancia del
lenguaje en los discursos pedagógicos del tango a
principios de los Años ´90"
Este
artículo es el que todo este tiempo anhelaba poder
escribir. No voy a negar que estaba seguro que algún
día podría hacerlo pero también que algunas dudas
albergaba en una inquietante contradicción. Pensemos
que antes de ahora las epidemias disponían de las
vacunas correspondientes tras varios años de
investigación y trabajo, y pronto desechamos la
extinción espontánea de esta peste. Pero nuestros
científicos se pusieron las pilas.
Gracias a ellos, tras un año y medio de
incertidumbre las milongas fueron poco a poco
retornando...
Desde
el diez de marzo de dos mil veinte venimos diciendo
que “volveremos”. En nuestra web lo he ilustrado con
catorce escenas seleccionadas de entre nuestras
milongas para que no se nos olvidara y las llamé
píldoras, no sé si en un vano intento de que
sirvieran contra ese bicho tan molesto. Seis
milongas virtuales se han convocado en Valencia para
todos los que disfrutamos de esta pasión del tango
porteño. El salón de casa la pista, qué remedio.
Tango
para contemplar en los escenarios de Valencia....
Por
fin ha comenzado la esperada vacunación y todo
parece ir bien, dentro de los lógicos problemas que
supone vacunar a toda la Humanidad en unos meses ¡Se
dice pronto!.
Antes
incluso de administrarse el primer pinchazo, ya
surgió la idea en varios países de expedir
certificados de vacunación, los llamados “pasaporte”
de vacunación. La actividad económica necesita
reactivarse ...
Me ha
dado en mi tiempo de clausura por confinamiento
obligatorio y voluntario de esta pandemia por
avanzar posibles escenarios y plazos para la ansiada
vuelta a las milongas, sin mucho éxito hasta ahora
debo admitir. Así, en el artículo Tango tras la
Covid 19 cuya primera publicación en el foro se
publicó el 5 de abril de 2020 aunque se recogió en
el blog posteriormente y basándome en un informe
realizado en la Universidad Politécnica de Valencia
“Modelización Epidemiológica del Covid-19 para
España de 1 de Abril de 2020”, me aventuraba a decir
que en junio...
Me
gusta emplear la tanguera frase “20 años no son
nada” y la repito una y otra vez queriendo expresar
de alguna forma lo que para mí ha resultado la
emoción, el acontecimiento de mi encuentro con el
tango, no hace tanto como veinte pero sí muchos ya.
Y es que el Tango ha supuesto que mi vida haya
cobrado sentido durante estos cortísimos años de
felicidad y entrega a este abrazo largo y cálido.
Y de
repente, nada. El abrazo disuelto, los pies...
Cada
vez nos resulta más difícil y complicado aventurar
el camino que nuestro Tango va a seguir las próximas
semanas y meses. Hemos pasado de poner el verano
como meta de superación a centrar la esperanza en el
comienzo del año siguiente y aún no es descabellado
mirar al próximo verano con cierta esperanza. Aquí
no hay duda en el convencimiento general que toca
mirar con paciencia y esperanza la vuelta a la
normalidad. La esperanza cobra ímpetu...
Se
dice que no nos damos cuenta de lo que poseemos
hasta que lo perdemos. Aunque este dicho está
orientado hacia situaciones favorables no podemos
descartar que también las desfavorables produzcan en
nosotros esa misma percepción. Nos damos cuenta de
lo buena que era nuestra existencia cuando esa
existencia empieza a darnos problemas más o menos
importantes. Seguramente que cuando esos problemas
desaparecen, también nos percatamos de lo bueno de
la nueva situación precisamente por contraste con lo
mal que estábamos, aunque quizá no con tanta fuerza
como la situación opuesta porque a lo bueno te
acostumbras muy pronto y a lo malo no tanto.
Cuando
en marzo el coronavirus frenó bruscamente...
España
está a fecha de 29 de Agosto de 2020 con una de las
tasas más altas de contagio y la mayoría de
Comunidades ha establecido serias restricciones a la
práctica del baile. Quizá aunque no hubieran
existido esas restricciones nuestra práctica de
tango se hubiese también interrumpido, pues las
milongas dejaron de funcionar en marzo y la mayoría
siguen cerradas. Nuestra encuesta (aún está abierta)
confirma que un 71% prefieren volver a practicar
tango únicamente cuando pueda hacerse con la
normalidad anterior al Covid. Sólo un 29% lo haría
con medidas de seguridad Covid 19 y de éstos un 5%
sólo en el caso de ser un organizador de su
confianza.
Nota
Los artículos a continuación habían sido publicados
con anterioridad en la desaparecida sección "Foro de
debate" de esta web
APOYEMOS NUEVAMENTE AL ORGANIZADOR
(26/07/2020)
Cuando
comenzó la actual situación que paralizó
abruptamente toda actividad relacionada con el
tango, como los demás bailes en pareja, todos
nosotros pasamos en décimas de segundos a intentar
evaluar lo que esto significaba para nuestras vidas.
Intuíamos que no iba a ser fácil el retorno a las
clases, milongas, encuentros, exhibiciones… pero el
que más y el que menos albergábamos una cierta
esperanza que nos animaba a intentar predecir el
plazo fatídico en que todo volvería a ser igual.
Los
expertos ya nos decían que todo era imprevisible con
este virus desconocido, pero aún se hablaba de la
posible remisión con la llegada del calor,...
Tras
la primera fase de estupor e incredulidad, nos ha
tocado a la comunidad tanguera asumir la dura
realidad de no poder ejercitar nuestra pasión, la
práctica del Tango. Las redes sociales tangueras se
han llenado del sustitutivo recurso que supone
colgar vídeos y fotos tangueras, clases on line,
prácticas en el confinamiento y sobre todo mensajes
con muestras de ánimo y de “pasará”
Empezamos ya a vislumbrar algo de luz y de
esperanza. Los técnicos ya avisan de la
ralentización de casos y adelantan posibles próximas...
Estaba
sentado con el libro en las manos y dejé de leer un
momento. Volví la cara hacia la ventana, paseé la
mirada por la calle completamente desierta y regresé
repentinamente a la realidad. Estaba cumpliendo con
el estado de alarma decretado por el gobierno para
intentar parar esta terrible pandemia confinado en
casa y me costó no creer que era una terrible
pesadilla. Era, es una realidad y esta realidad nos
está haciendo replantearnos nuestra propia
existencia.
Creo,
como todos que esto pasará alguna vez y llegará...
El
tango en nuestra ciudad, como en toda España y resto
de países donde se practica vive un momento delicado
por la grave crisis de coronavirus que padecemos.
Ya son
muchas las milongas y clases que han clausurado sus
programas en nuestro país, sobre todo en Madrid,
País Vasco, Rioja, zonas de especial incidencia del
contagio.
El
auge de nuestro baile, el Tango, en todo el mundo ha
provocado quizá que se desarrollen puntos de vista
entre los distintos grupos de tangueros, tanto a
nivel local como de grupo de interés.
Es
conocido que el origen tuvo un carácter
eminentemente social de relación en el espacio de la
milonga, la práctica, y que este primer objetivo, a
fuerza de experiencia y práctica pudo ir
completándose con la búsqueda y el perfeccionamiento
técnico de la caminata y figuras tangueras.
La
invitación en la milonga es un tema muy comentado en
el entorno tanguero. El debate se centra
principalmente en la forma supuestamente correcta de
hacerlo. En algunas milongas habituales y sobre todo
en las milongas programadas en los encuentros y
maratones cada vez más se impone la obligación de
hacer las invitaciones mediante el viejo sistema
rioplatense del cabeceo. Eso implica que se exige no
hacerlo en la forma tradicional de nuestro entorno y
que ha sido mediante la invitación dirigiéndote
directamente a la elegida...